¿ Quien te puede Reclamar ?
- CLIENTES
- PROVEEDORES
- ACCIONISTAS (alegando una administracion deficiente)
- ACREEDORES
- LIQUIDADORES (debido a procesos de Quiebra , Insolvencia, Declaraciones de Concurso de Acreedores....)
- COMPETIDORES (por practicas de mercado consideradas " Incorrectas"
- CUALQUIER TERCERO que crea estar perjudicado por una gestion incorrecta o negligente a su entender
¿ Porque te pueden Reclamar ?
Te pueden reclamar , por ejemplo por:
- Responsabilidad por Deudas de la Sociedad
- Responsabilidad por Incumplimiento de Obligaciones
- Reclamaciones por parte del Propio Consejo de Administracion de la Empresa
- Acusacion de Apropiacion Indebida
- Reclamaciones por Uso de Informacion Privilegiada
- Responsabilidad Concursal
- Reclamaciones de Empleados
- Responsabilidad por Violacion Legal de Estatutos o Reglamentos
- Adquisicion de Empresas
- Reclamaciones de Acreedores
- Reclamaciones por delicada situacion financiera de la empresa o sus filiales
- Accion Individual de Responsabilidad
- Reclamaciones por Reajustes de estados financieros con Ganancias Artificiales
- Reclamaciones Personales
- Procedimiento sancionador iniciado por un organo administrativo
- Reclamaciones de Contratistas
- Reclamaciones contra antiguos directivos
- Responsabilidades Tributarias
- Reclamaciones por Irregularidades contables
- Reclamaciones por parte de Compradores
- Reclamaciones por volatilidad en la cotizacion de las acciones
- Reclamaciones de Competidores
- Reclamaciones por procesos de fusion o Adquisicion
- Reclamaciones de Responsabilidad por continuacion de giro despues de disolucion
- Accion Social de Responsabilidad
- Reclamaciones del Liquidador del Concurso de Acreedores
- Reclamaciones por malas practicas de mercado
- Reclamaciones de Accionistas
- Responsabilidad por realizacion de Actos de Concurrencia con la Sociedad
- Reclamaciones de empleados por malas practicas de empleo
- Reclamaciones por parte de Cualquier Tercero
- Responsabilidades en situaciones con Vinculacion y Control de Sociedades
- Responsabilidad por Abuso de Facultades, Dolo y/o Culpa Grave
|
¿ Cual es el Marco Legislativo ?
En principio, cabe tener en consideracion:
-1/ La ley de Sociedades de Capital
-2/ La ley del mercado de Valores ( Salvo derogaciones de la LSC)
-3/ La ley de Transparencia
-4/ La ley Concursal
Cuando la actividad de la sociedad se realiza tambien fuera de las fronteras de ESPAÑA, sera necesario tener en cuenta ademas, los marcos legales, regulatorios y normativos, vigentes en otros paises y territorios
Aunque, el ordenamiento legislativo no solo observa a los Administradores y Directivos de Sociedades, sino que la legislacion a cada tipo de actividad concreta le corresponde un entorno legal especifico, de esta manera sera necesario tener en consideracion las siguientes:
-Para Asociaciones: Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo, Art.15
-Para Cámaras de Comercio: Ley 3/1993 de 22 de Marzo, Art. 23
-Para Mutualidades de Previsión Social Real Decreto 1430/2002 de 27 de Diciembre, Art.41
-Para Fundaciones: Ley 50/2002 de 26 de Diciembre, Art.17
-Para Cooperativas: Ley 27/1999 de 16 de Julio, Art. 35.3 y, 43
¿ Cuales son los Motivos para CONTRATAR este SEGURO ?
1/
La ampliacion de responsabilidad al Administrador de Hecho.
2/
Entorno legislativo especifico, mas duro, estricto, exigente y ademas complejo, con una "COMPLIANCE" legal , extremandamente dificil de asumir realmente en la practica
3/
Los accionistas y socios de las sociedades, debido a la paulatina conyuntura actual, resultan ser ,en la practica, cada vez más exigentes
4/
El deber de lealtad, secreto y fidelidad, del Consejero, Directivo y Administrador es cada vez mas determinante.
5/
En General, tambien estan incrementandose en la actualidad todos los Riesgos Asociados a la GLOBALIZACION,
6/
La Situacion Economica Global actual, la cual provoca ineludiblemente un Incremento de Demandas de Responsabilidad ; dicha situacion convierte a los Consejeros, Directivos y Administradores de sociedades en altamente vulnerables en la actualidad, ya que cada vez se enfrentan a mayores posibilidades de tener una RECLAMACION
7/
Aumento de la fragmentacion y complicacion de todos los sistemas estructurales, y, a todos los niveles; lo cual,
produce cada vez, una mayor dificultad en la toma de decisiones acertadas, en entornos tan multidimensionales como los actuales; de esta manera cada vez son mas estrictos los deberes inherentes al cargo Directivo
8/
Debido a que ciertamente las decisiones que pueden tomar, por accion u omision, los Administradores, DIRECTIIVOS, y consejeros, efectivamente pueden ocasionar graves perjuicios fisicos, financieros, etc, a un considerable numero de TERCEROS que pueden resultar afectados.
9/
El principio de solidaridad de todos los miembros del órgano del gobierno de la Sociedad agrava aun mas la dificil posicion de los Administradores, Consejeros, y Directivos de las sociedades, respecto a una demanda de Responsabilidad.
10/
Ademas existe la posibilidad de Sanciones que pueden ir en detimetro del patrimonio personal y familiar en un momento dado.
11/
La posibilidad de la existencia de Reclamaciones incluso despues de estar JUBILADO.
12/
La inversión de la carga de la prueba.
13 /
La difícil exoneración practica de la responsabilidad, debido a los requisitos legales
14 /
Los Gastos de Defensa Juridica, resultan ineludibles para el Administrador, Consejero y Directivo; dichos gastos,
pueden llegar a resultar extremadamente GRAVOSOS.
|